La Universidad de Palermo lanza el Programa Ejecutivo en Escucha Activa y Comunicación Empática: una nueva propuesta para líderes que transforman realidades

En un mundo cada vez más interconectado y dinámico, la capacidad de escuchar activamente y comunicar con empatía se ha convertido en una competencia esencial para liderar con éxito. Con este propósito, la Universidad de Palermo presenta el Programa Ejecutivo en Escucha Activa y Comunicación Empática, una formación innovadora que brinda herramientas estratégicas para quienes buscan fortalecer sus habilidades de liderazgo consciente y transformador.

La propuesta está orientada a profesionales, directivos, responsables de talento humano y líderes de equipos que deseen generar entornos laborales más colaborativos, inclusivos y productivos.

El programa cuenta con la dirección académica de dos destacadas especialistas:

Claudia Armesto, experta en comunicación estratégica, liderazgo empático e innovación, con más de 28 años de trayectoria impulsando procesos de transformación cultural en organizaciones de Argentina, España y Alemania.

Patricia Martín, directora de Sustentabilidad e Inclusión en Empatía Comunidad, licenciada en Relaciones Internacionales, con una Maestría en Cooperación Internacional y postgrados en Responsabilidad Social, Sustentabilidad, Género, Inclusión y Equidad, referente en la implementación de estrategias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Una respuesta a un desafío global

De acuerdo con el informe de McKinsey & Company (2023), el 89% de los líderes considera que las habilidades de escucha y empatía serán decisivas para el éxito organizacional en los próximos cinco años. A su vez, un estudio global de Harvard Business Review (2024) indica que los equipos liderados con empatía tienen un 76% más de compromiso y un 50% más de retención de talento.

En este contexto, el nuevo programa de la Universidad de Palermo se posiciona como una respuesta innovadora y necesaria, combinando fundamentos teóricos y prácticas vivenciales que permiten adquirir herramientas aplicables de manera inmediata.

Por qué la escucha activa es clave para innovar en liderazgo

La escucha activa no solo mejora la comunicación interpersonal, sino que también promueve la cultura de la innovación. Según la consultora Deloitte, las empresas que fomentan la escucha y la empatía reportan un 40% más de innovación en sus procesos internos.

“Hoy liderar es, ante todo, saber conectar genuinamente con las personas. La escucha activa y la comunicación empática son puentes que transforman relaciones, potencian la creatividad y favorecen entornos de trabajo sostenibles”, afirma Claudia Armesto.

Sobre el Programa Ejecutivo

La cursada contempla 4 clases online sincrónicas de tres horas cada una (total 12 horas), en modalidad semanal. Entre los principales ejes temáticos se destacan:

  • Fundamentos de la Comunicación No Violenta y la cultura de la conexión.
  • Estrategias de comunicación empática y gestión de conversaciones difíciles.
  • Herramientas para solicitar lo que necesitamos con claridad y respeto.
  • Técnicas para mantener la colaboración frente a las diferencias.

Modalidad y fechas

Las clases se desarrollarán los lunes de 17 a 20 hs (GMT-3), comenzando el 4 de agosto de 2025. El programa otorga certificado oficial de la Universidad de Palermo.

Más información e inscripción

Los interesados pueden conocer todos los detalles y reservar su vacante en el siguiente enlace:

🔗 Escucha activa y comunicación empática – Universidad de Palermo

Compartir

Política de Privacidad

Real Empatía Comunidad se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Empatía Comunidad y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Empatía Comunidad no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Empatía Comunidad.

Empatía Comunidad no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Empatía Comunidad aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Empatía Comunidad no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Empatía Comunidad no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Empatía Comunidad recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Empatía Comunidad recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Empatía Comunidad no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Empatía Comunidad se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Empatía Comunidad con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Empatía Comunidad.

Si el usuario utiliza los servicios de Empatía Comunidad, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.