Tendencias en Comunicación Corporativa: El propósito como motor estratégico

Por Claudia Armesto – Fundadora de Empatía Comunidad

La comunicación corporativa atraviesa una transformación profunda. Las marcas ya no se definen solo por qué venden, sino por qué valores encarnan y cómo impactan positivamente en su entorno. Esta evolución está impulsada por audiencias cada vez más exigentes, que priorizan la transparencia, el compromiso social y la coherencia entre el discurso y la acción.

El propósito, más que una narrativa

El 71% de los consumidores a nivel global prefiere marcas alineadas con sus valores personales (Kantar Purpose Report). Este fenómeno, conocido como brand activism, desafía a las empresas a comunicar no solo productos, sino también su contribución a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión.

En Argentina y Latinoamérica, esta tendencia crece con fuerza. Según Comunicarse, el 56% de las compañías líderes ya integran estrategias de comunicación ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su narrativa corporativa.

Estrategias que marcan agenda

Las organizaciones más innovadoras priorizan cinco grandes focos estratégicos:

  1. Storydoing antes que Storytelling
    Ya no alcanza con contar historias inspiradoras; se trata de hacerlas realidad. Las marcas líderes invierten en acciones concretas que luego comunican con evidencia.
  2. Medición de impacto
    El 80% de los CMOs planea aumentar la inversión en reputación y percepción (Deloitte Global Marketing Trends 2025). Hoy, las métricas de confianza y propósito acompañan a los indicadores clásicos.
  3. Comunicación interna como activo clave
    Equipos alineados con propósito mejoran la retención de talento. Las culturas inclusivas tienen un 85% más de probabilidades de reportar crecimiento financiero superior a la media (McKinsey & Company).
  4. Empleados embajadores de marca
    Una de las tendencias más potentes es el desarrollo de programas de Employee Advocacy, donde los colaboradores se convierten en voceros auténticos de la cultura corporativa. Según Edelman Trust Barometer, el 76% de las personas confía más en un empleado que en un CEO. Estos programas potencian la reputación, amplifican el alcance digital y fortalecen el sentido de pertenencia interno.
  5. Transparencia radical
    Ante el escepticismo social, las marcas abren sus procesos y comparten no solo logros, sino también desafíos y aprendizajes.

Mirada global: ¿hacia dónde va la comunicación corporativa?

En el escenario internacional, convergen tres grandes tendencias:

Sostenibilidad real, no cosmética
El 92% de la población mundial vive en entornos con contaminación superior a lo recomendado por la OMS. Las empresas que comunican acciones de mitigación con datos concretos generan mayor confianza.

Tecnología y automatización inteligente
El 65% de las compañías invierte en inteligencia artificial para personalizar mensajes y analizar audiencias (IAB Global).

Comunicación empática
La emocionalidad positiva y la cercanía auténtica se consolidan como ejes para construir vínculos duraderos.

¿Por qué es estratégico abrazar el propósito?

El propósito no es un eslogan: es un activo reputacional que impacta en la preferencia, la fidelización y la atracción de talento. Las marcas que lideran este cambio entienden que comunicar con responsabilidad es comunicar con impacto real.

En Empatía Comunidad, acompañamos a las organizaciones a diseñar estrategias que trasciendan el marketing tradicional y construyan relaciones de valor con sus audiencias internas y externas. Hoy más que nunca, el compromiso, la coherencia y la voz de las personas son la clave para diferenciarse.

Compartir

Política de Privacidad

Real Empatía Comunidad se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Empatía Comunidad y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Empatía Comunidad no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Empatía Comunidad.

Empatía Comunidad no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Empatía Comunidad aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Empatía Comunidad no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Empatía Comunidad no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Empatía Comunidad recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Empatía Comunidad recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Empatía Comunidad no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Empatía Comunidad se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Empatía Comunidad con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Empatía Comunidad.

Si el usuario utiliza los servicios de Empatía Comunidad, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.