Buenos Aires, 20 de octubre de 2023 – Claudia Armesto, Comunicóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), periodista, docente, formadora y mentora digital y cultural, y fundadora de @empatiacomunidad, fue la única ponente en la conferencia “Innovación en Ciudades Empáticas: Perspectivas para el ODS 11”. Este evento, orientado a estudiantes universitarios mexicanos, se llevó a cabo en el marco del EduIMEFU Ambiental.
Durante su ponencia, Claudia Armesto abordó de manera integral el concepto de “ciudades empáticas” y su profunda relevancia en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11). Armesto destacó que las ciudades empáticas, con un enfoque centrado en las relaciones humanas, la inclusión, la sostenibilidad y la tecnología, tienen el potencial de mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus residentes y de contribuir de manera significativa a los esfuerzos de desarrollo sostenible.
Los ejes fundamentales que Claudia Armesto exploró durante su presentación incluyeron:
Promoción de la Comprensión Mutua: Las ciudades empáticas fomentan la comprensión mutua entre sus habitantes como base para la construcción de una comunidad cohesionada y armoniosa.
Colaboración Ciudadana: A través de la promoción de la colaboración y la participación ciudadana, estas ciudades se convierten en motores de cambio social positivo.
Enfoque en Relaciones Humanas: La diferencia más marcada entre las ciudades empáticas y las convencionales radica en su compromiso con fortalecer las relaciones humanas y fomentar la diversidad.
Tecnología al Servicio de la Comunidad: La tecnología desempeña un papel crucial en las ciudades empáticas al mejorar la participación ciudadana, optimizar la eficiencia de los servicios públicos y contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
Claudia Armesto también resaltó la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca la creación de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Para alcanzar este objetivo, es necesaria la implementación de políticas y prácticas de desarrollo urbano que prioricen el acceso a servicios básicos, viviendas asequibles, transporte eficiente y espacios verdes para todos.
Si bien las ciudades empáticas tienen un potencial significativo para avanzar en la consecución del ODS 11, aún enfrentan desafíos importantes, como la inclusión de todas las personas y la consideración de las necesidades de los grupos vulnerables.
Empatía agradece a todos los estudiantes universitarios que asistieron a la conferencia y a las universidades organizadoras por proporcionar esta plataforma para discutir temas tan importantes.
Para obtener más información sobre Claudia Armesto y su trabajo, puede visitar linkin.bio/claudiaarmesto
Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social Universidad de Buenos Aires (UBA) Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Cuenta con una trayectoria de 28 años en el mercado de comunicación. Desempeña su profesión de Comunicóloga, periodista, docente, formadora y mentora digital y cultural. Tejedora social con foco en los ODS.
Empatía Comunidad, es una consultora líder de soluciones de valor. Se especializan en real estate, sustentabiidad, arquitectura y construcción. En toda la cadena de valor. Son creadores de una comunidad de profesionales especializados en estrategia, comunicación integral, agilidad y formación, marketing digital, planes de RSE, con el foco puesto en dar soluciones de valor y a medida a las organizaciones. Posicionados en Argentina, con apertura de mercados en Uruguay y Brasil, están abordando un plan de internacionalización a nivel LATAM.