Cuando la tecnología no basta: el poder del dato con sensibilidad

Por Claudia Armesto, fundadora y directora de Empatía Comunidad

En la era del big data, la inteligencia artificial y la automatización, los números se han convertido en protagonistas de la comunicación organizacional. Hoy podemos medir clics, segmentar audiencias, analizar sentimientos y predecir comportamientos con una precisión sin precedentes. Pero me pregunto: ¿y las emociones del otro lado de la pantalla?

Según un estudio reciente, el 96 % de los empleados exige un enfoque más empático en la comunicación interna. A su vez, casi la mitad (45 %) reporta sentirse emocionalmente exhausta al finalizar su jornada laboral. ¿Qué nos dicen estas cifras sobre el verdadero impacto de lo que comunicamos?

En la consultora usamos herramientas digitales todos los días. Valoramos los dashboards, analizamos indicadores, adaptamos contenidos a la performance. Pero aprendimos, después de veinte años de trabajo, que los datos sin sensibilidad pueden ser peligrosamente engañosos. Porque detrás de cada métrica hay una persona. Y detrás de cada campaña, una historia.

Recuerdo una campaña para una empresa del sector ambiental. Los indicadores digitales mostraban buenos resultados: alto alcance, tasa de apertura óptima, interacción sostenida. Sin embargo, el ambiente interno mostraba señales diferentes: tensiones no resueltas, sensación de sobrecarga, falta de identificación con el mensaje. Hicimos una pausa. Activamos entrevistas, encuestas cualitativas, escucha real. Rediseñamos desde adentro. El resultado fue contundente: no solo mejoró el ROI, sino también el clima interno y la percepción de coherencia. Habíamos alineado estrategia con humanidad.

Las herramientas tecnológicas son necesarias. Pero la confianza —que es el verdadero capital de una marca— no se automatiza. Se construye con escucha, coherencia, tiempo y respeto. En un entorno cada vez más digital, la sensibilidad es el diferencial competitivo más escaso. Y más poderoso.

Comunicar con impacto hoy no es solo llegar, es comprender. No es solo medir, es interpretar. No es solo hablar, es saber cuándo callar, preguntar o reformular. Podemos automatizar procesos, pero no vínculos. La empatía no se terceriza. Se practica. Y ahí es donde la tecnología encuentra su límite… y su oportunidad.

En la consultora creemos que los datos deben estar al servicio del sentido. Que la estrategia debe ser ágil, sí, pero también reflexiva. Y que los vínculos sostenibles se construyen con indicadores y con intuición, con reportes y con pausa, con métricas y con humanidad.

La verdadera innovación no está solo en la herramienta, sino en cómo la usamos para acercarnos más a las personas. Ese sigue siendo nuestro compromiso, veinte años después: comunicar con propósito, desde el dato… y con empatía.

Compartir

Política de Privacidad

Real Empatía Comunidad se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Empatía Comunidad y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Empatía Comunidad no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Empatía Comunidad.

Empatía Comunidad no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Empatía Comunidad aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Empatía Comunidad no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Empatía Comunidad no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Empatía Comunidad recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Empatía Comunidad recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Empatía Comunidad no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Empatía Comunidad se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Empatía Comunidad con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Empatía Comunidad.

Si el usuario utiliza los servicios de Empatía Comunidad, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.