El mercado de oficinas premium de Buenos Aires cerró el segundo trimestre de 2025 con datos que reflejan una reactivación progresiva de la demanda y una mayor dinámica en la ocupación de espacios corporativos de calidad. Según el último informe elaborado por Colliers Argentina, la vacancia descendió a 14,46%, marcando una baja de 1,37 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior.
La absorción neta fue de 32.720 m², el nivel más alto de los últimos períodos, impulsado principalmente por operaciones en edificios clase A+ que concentraron el 83% de la demanda. Este segmento se consolida como el preferido por las compañías que buscan activos premium en ubicaciones estratégicas, en un contexto en el que la modalidad híbrida redefine el uso de los espacios de trabajo.
“Durante el segundo trimestre observamos un crecimiento sostenido en la absorción de metros cuadrados, impulsado principalmente por empresas que buscan consolidar su presencia en ubicaciones estratégicas. La recuperación gradual de la demanda confirma que el mercado de oficinas premium en Buenos Aires mantiene un atractivo diferencial frente a otras alternativas”, explicó Juan Manuel Farola, Gerente Comercial de Colliers Argentina.
Por submercado, Norte CABA concentró la mayor absorción neta con más de 19.500 m² ocupados durante el trimestre. Norte GBA registró una absorción de 7.424 m², mientras que Puerto Madero aportó 4.355 m² y el Microcentro sumó 2.560 m² adicionales. La absorción fue fuertemente impulsada por el desempeño de tres edificios: dos alquilados en block y un tercero con una ocupación del 50%, ubicados en los submercados de Norte CABA, Microcentro y Macrocentro Sur.
En cuanto a precios, el asking rent promedio descendió levemente en 0,41 USD/m², situándose en 22,32 USD/m². Según el informe, esta tendencia refleja un contexto competitivo que acompaña la reactivación del segmento. “Si bien los valores de alquiler mostraron un leve ajuste a la baja, esta corrección responde a un entorno competitivo que fomenta la toma de decisiones en un escenario de reconfiguración de espacios corporativos”, detalló Farola.
La oferta total se mantuvo estable en 1.980.498 m², con una distribución que continúa concentrando la mayor superficie en edificios de clase A+ y A.
De cara al segundo semestre, las perspectivas se mantienen optimistas. “Esperamos que la demanda continúe activa durante la segunda parte del año, especialmente en edificios de clase A+ que puedan ofrecer flexibilidad, sustentabilidad y tecnología. Las compañías están priorizando espacios que acompañen sus estrategias híbridas de trabajo y potencien el bienestar de sus equipos”, señaló Farola.
La recuperación del mercado de oficinas premium se produce en un contexto económico con desafíos, pero con señales de reactivación selectiva, donde la ubicación, la calidad constructiva y la capacidad de adaptarse a nuevas modalidades laborales se consolidan como atributos clave para la toma de decisiones.
Para más detalles, puedes descargar el informe completo aquí.