La Universidad de Palermo lanza la primera edición del Programa Ejecutivo en “Escucha Activa y Comunicación Empática”

La formación, inicialmente prevista para agosto, fue reprogramada y comenzará el 20 de octubre de 2025. Estará a cargo de Claudia Armesto y Patricia Martín.

La Universidad de Palermo, en alianza con la consultora Empatía Comunidad, anuncia la primera edición del Programa Ejecutivo en Escucha Activa y Comunicación Empática, que comenzará el próximo lunes 20 de octubre de 2025. La cursada se realizará en formato online sincrónico, con encuentros semanales los lunes de 17:00 a 20:00 hs (GMT-3).

Dirigido a profesionales, líderes de equipos, comunicadores, gestores de talento humano, perfiles comerciales y personas que lideran procesos de negociación, el programa propone una transformación profunda en la forma de comunicar, escuchar y vincularnos dentro del ámbito laboral.

La propuesta estará a cargo de:

Claudia Armesto, directora de Empatía Comunidad, con más de 28 años de trayectoria en comunicación estratégica, liderazgo empático y transformación cultural.
Patricia Martín, directora de Sustentabilidad e Inclusión, especializada en estrategias organizacionales con impacto social, inclusión y Agenda 2030.

Durante cuatro encuentros intensivos, el programa ofrece herramientas concretas para aplicar comunicación no violenta y escucha activa, gestionar conversaciones difíciles desde la empatía, fortalecer el trabajo colaborativo, mejorar las dinámicas comerciales y liderar desde la conexión humana y el propósito.

Diversos estudios recientes refuerzan la necesidad de este tipo de formación: el 64 % de los líderes empresariales afirman que una comunicación eficaz mejora la productividad del equipo, mientras que el 40 % de los empleados identifica falta de diálogo y colaboración en sus organizaciones. Además, el 28 % considera que la principal causa del incumplimiento de plazos es la mala comunicación, y el 80 % de quienes reciben retroalimentación significativa de manera regular reporta un mayor nivel de compromiso. Estos datos evidencian que la gestión de vínculos, la escucha activa y la empatía no son habilidades blandas, sino diferenciales estratégicos clave tanto en la conducción de equipos como en la negociación y el desarrollo comercial.

“Formar líderes con herramientas de escucha activa y comunicación empática no es un lujo, es una respuesta concreta a las tensiones actuales en los entornos laborales. No se trata solo de ser amables, sino de construir culturas organizacionales más eficientes, resilientes y humanas. También es una ventaja competitiva en negociaciones y vínculos comerciales, donde la capacidad de comprender y responder a las necesidades del otro define el éxito de cualquier acuerdo”, afirma Claudia Armesto, directora de Empatía Comunidad.

Inscripción abierta:
👉 www.palermo.edu/cursos/negocios/escucha-activa-comunicacion-empatica.html

Acerca de Empatía Comunidad

Empatía Comunidad, es una consultora líder de soluciones de valor. Se especializan en comunicación en los mercados: real estate, sustentabilidad, arquitectura y construcción. En toda la cadena de valor. Son creadores de una comunidad de profesionales especializados en estrategia, comunicación 360°, agilidad y formación, marketing digital, planes de RSE, con el foco puesto en dar soluciones de valor y a medida a las organizaciones. Posicionados en Argentina, con apertura de mercados en Uruguay y Brasil, están abordando un plan de internacionalización a nivel LATAM.

¿Querés transformar la forma en que comunica tu organización?
En Empatía Comunidad estamos para acompañarte.

🌐 www.empatiacomunicacion.com.ar
📩 comunidad@empatiacomunicacion.com.ar
📱 Seguinos en redes: @Empatia_comu

Compartir

Política de Privacidad

Real Empatía Comunidad se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Empatía Comunidad y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Empatía Comunidad no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Empatía Comunidad.

Empatía Comunidad no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Empatía Comunidad aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Empatía Comunidad no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Empatía Comunidad no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Empatía Comunidad recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Empatía Comunidad recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Empatía Comunidad no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Empatía Comunidad se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Empatía Comunidad con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Empatía Comunidad.

Si el usuario utiliza los servicios de Empatía Comunidad, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.