La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha dado un importante paso en el desarrollo de proyectos de investigación y extensión al firmar un convenio con la empresa MADEXA S.A., para la cesión en comodato de un invernáculo de última tecnología destinado a la Estación Experimental Julio Hirschhorn (EEJH) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Este acuerdo refuerza el compromiso de la universidad con la innovación y la colaboración público-privada, permitiendo que estudiantes, docentes e investigadores cuenten con un espacio único para llevar adelante sus proyectos.
La firma del convenio se llevó a cabo en un acto encabezado por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el presidente de MADEXA, Diego Príncipi, y contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ricardo Andreau; el vicedecano, Gabriel Keil; el secretario de Producción de la UNLP, Daniel Tovio; y el gerente de Hydro Argentina, Gonzalo Farias.
En su intervención, Martín López Armengol expresó: “Para nosotros, la articulación entre la Universidad Pública y el sector privado es clave en nuestro modelo de gestión. Este convenio no solo fortalecerá el vínculo con el sector productivo, sino que también brindará una invaluable oportunidad para nuestros estudiantes y académicos de poder desarrollar investigaciones y realizar prácticas en un entorno de alta tecnología y eficiencia.” Además, destacó que el invernáculo será un espacio beneficioso tanto para la investigación científica como para el desarrollo de nuevos productos e innovaciones agrícolas.
Por su parte, Diego Príncipi, presidente de MADEXA, destacó la importancia de esta colaboración: “Es un honor para nosotros poder aportar con nuestra tecnología a una institución tan prestigiosa como la UNLP. Este convenio nos permite colaborar en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras, a la vez que brinda una oportunidad única para probar nuestros productos en un entorno académico.”
Hydro Argentina, a través de su innovador sistema de invernaderos Alugreen®, también está aportando su experiencia y tecnología a este proyecto. Alugreen® se destaca por su estructura de aluminio modular, fácil de montar, que optimiza el uso de la luz solar para mejorar el crecimiento de los cultivos mientras minimiza el consumo de energía. Este sistema es clave para la eficiencia y sostenibilidad de los invernaderos, adaptándose tanto a la producción agrícola como a la investigación científica.
Gonzalo Farias, Gerente de Desarrollo de Negocios del Mercado Industrial de Hydro Argentina, expresó: “Estamos muy orgullosos de formar parte de este proyecto conjunto con la UNLP. Alugreen es una solución innovadora que no solo mejora la productividad agrícola, sino que también promueve la sostenibilidad. Este invernáculo es un ejemplo claro de cómo la colaboración público-privada puede impulsar el avance de la ciencia y la tecnología en beneficio de la comunidad.” Y agregó: “En Hydro Argentina, trabajamos constantemente para ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de un mercado en constante evolución, y este proyecto es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo del sector agrícola y de la investigación y la educación.”
El invernáculo cedido por MADEXA S.A., de 18 metros por 6 metros, cuenta con una estructura de aluminio modular y cobertura polimérica. Este espacio será utilizado para tareas de docencia, investigación, extensión y producción. Además, servirá para evaluar el comportamiento de los cultivos y las condiciones climáticas dentro del invernáculo, lo que permitirá a la UNLP avanzar en estudios sobre nuevas técnicas agrícolas, cultivos y automatización de sistemas.
La Estación Experimental Julio Hirschhorn, ubicada en Los Hornos, La Plata, es un centro estratégico para la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Con 64 hectáreas dedicadas a la investigación, producción y extensión, la Estación permite realizar prácticas de campo, análisis experimentales y establecer vínculos con otras instituciones y actores del sector público y privado.
Hydro Argentina refuerza su compromiso con la innovación, el desarrollo agrícola, la educación y la sostenibilidad. Con una sólida trayectoria en la fabricación de perfiles de aluminio y soluciones tecnológicas avanzadas,. A través de iniciativas como la cesión del invernáculo Alugreen®, Hydro continúa promoviendo la investigación y el avance en la producción agrícola, apoyando tanto a la UNLP como a los productores locales en la mejora de su competitividad y sustentabilidad.