Oficinas 4D: diseño, descanso, datos y desempeño

La apuesta por el bienestar en el entorno laboral ha tomado un rol protagónico en el diseño de oficinas modernas, impulsando el uso de tecnologías avanzadas y estrategias sostenibles. Según Colliers, líder en servicios inmobiliarios en Argentina, las empresas están priorizando espacios que promuevan la salud física y mental de sus empleados, integrando elementos como iluminación natural, zonas de descanso y tecnología inteligente.

Lucas G. Vitello, director de Project Management de Colliers, destaca que las oficinas contemporáneas deben articular diseño, tecnología y sostenibilidad para generar entornos saludables y eficientes. ‘El foco está en crear espacios adaptables que fomenten el movimiento y el confort, con instalaciones que incluyan escritorios ajustables, áreas para pausas activas y estaciones de hidratación’, afirma.

A nivel global, el rediseño de oficinas en clave de bienestar y flexibilidad gana terreno en ciudades como Nueva York, São Paulo y Ciudad de México, donde más del 60% de las empresas ya adoptaron modelos de trabajo híbrido y colaborativo, según el último reporte de Colliers (2024). Esta transformación está impulsando la creación de espacios más adaptables y saludables. El informe Global Wellness Trends 2024 de McKinsey refuerza esta tendencia: las organizaciones que invierten en diseño biofílico y tecnología inteligente logran aumentar la productividad en un 12% y reducir el ausentismo en un 25%. En Buenos Aires, la demanda por oficinas premium que integran presencialidad y teletrabajo también marca el pulso del mercado: en el primer trimestre de 2025, la vacancia cayó a 15,83%, según datos de Colliers.

El uso de tecnologías inteligentes es otro factor clave en el bienestar laboral. Según el informe ‘Global Wellness Trends 2024′ de McKinsey, los espacios laborales equipados con inteligencia artificial para monitoreo ambiental y estaciones de trabajo inteligentes han demostrado generar un entorno de trabajo más saludable y motivador. Ejemplos innovadores incluyen el uso de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire y ajustar automáticamente la ventilación, así como estaciones de trabajo inteligentes que se ajustan a las preferencias de cada usuario mediante aplicaciones móviles integradas. Sistemas automatizados de climatización e iluminación ajustable, junto con aplicaciones móviles que permiten personalizar el entorno, ofrecen una experiencia de trabajo más confortable y eficiente. Lucas G. Vitello señala que ‘la integración de soluciones tecnológicas no solo optimiza el uso del espacio, sino que también promueve el confort personalizado y el bienestar colectivo’. Un ejemplo concreto es el proyecto realizado en una empresa de tecnología en Buenos Aires, donde la implementación de estaciones de trabajo inteligentes y sistemas de climatización automatizados redujo el ausentismo en un 15% y mejoró la satisfacción laboral en un 20%, según encuestas internas realizadas tras el rediseño.

Además, los desafíos persisten en la implementación de oficinas centradas en el bienestar. Integrar conceptos de bienestar en oficinas corporativas enfrenta barreras como restricciones presupuestarias y adaptación de espacios preexistentes. Para superar estas dificultades, Colliers sugiere un enfoque integral que contemple la participación de los usuarios desde la fase de diseño.

En Argentina, la tendencia hacia oficinas centradas en el bienestar va en aumento, con un incremento del 30% en proyectos certificados bajo los estándares WELL y LEED en los últimos dos años, especialmente en el segmento premium de Buenos Aires, impulsada por la necesidad de atraer talento y mejorar la productividad. La inversión en espacios sostenibles y flexibles no solo responde a las expectativas de los empleados, sino que también fortalece el posicionamiento de las empresas en el mercado laboral actual.

Compartir

Política de Privacidad

Real Empatía Comunidad se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Empatía Comunidad y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Empatía Comunidad no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Empatía Comunidad.

Empatía Comunidad no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Empatía Comunidad aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Empatía Comunidad no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Empatía Comunidad no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Empatía Comunidad recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Empatía Comunidad recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Empatía Comunidad no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Empatía Comunidad se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Empatía Comunidad con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Empatía Comunidad.

Si el usuario utiliza los servicios de Empatía Comunidad, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.