Pentesting: La clave para reducir el 38% de los ciberataques que amenazan a las empresas en 2025

La creciente sofisticación de los ataques cibernéticos está llevando a organizaciones de todo el mundo a replantearse sus estrategias de seguridad. Según datos recientes, los ciberataques han aumentado un 38% a nivel global en el último año, lo que ha puesto en primer plano la necesidad de metodologías proactivas para la protección de los sistemas. En este contexto, el pentesting —o pruebas de penetración— se posiciona como una metodología fundamental para identificar y mitigar vulnerabilidades en sistemas complejos.

En América Latina, donde la transformación digital avanza a ritmo acelerado, las organizaciones enfrentan desafíos únicos en materia de ciberseguridad. El aumento de plataformas digitales en sectores críticos de la región ha generado una creciente preocupación por la protección de datos sensibles. Es en este contexto donde la estrategia de pentesting cobra relevancia como un mecanismo proactivo para anticiparse a vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas

Un caso reciente proviene de una destacada empresa LogTech especializada en el desarrollo de soluciones TMS,Transportation Management System, para la gestión del transporte, que logró la certificación ISO 27001 junto al acompañamiento técnico de Ecosistemas Global, recientemente reconocida como Top IT Service en América Latina 2025 por la revista CIOReview Latam. Richard Lopez, Líder Técnico de QA Automation de la firma, lideró el proyecto integrando herramientas avanzadas como OWASP ZAP para escaneos automáticos y gestionando los hallazgos mediante Jira, asegurando un seguimiento ágil y eficiente.

El proyecto se destacó por reutilizar de forma estratégica las pruebas automatizadas funcionales previamente construidas, adaptándolas para abordar también aspectos de seguridad. Esta reutilización permitió aprovechar el trabajo ya realizado, reduciendo esfuerzos y acelerando la implementación de validaciones críticas. Se logró así realizar pruebas de seguridad automatizadas en tiempo real, simulando ataques controlados mientras la aplicación estaba productiva. Además, la integración con Jira garantizó que cada hallazgo se registrara automáticamente, facilitando su gestión y resolución.

“El desafío era integrar pruebas de seguridad continuas sin interrumpir los procesos operativos”, explica Richard Lopez, Líder Técnico de QA Automation en Ecosistemas Global. “Optamos por pruebas de penetración automatizadas, simulando ataques mientras la aplicación estaba en uso, lo que nos permitió detectar vulnerabilidades críticas, como una potencial inyección SQL, sin comprometer la estabilidad del sistema”.

Tendencias Globales: Innovación y Desafíos en Pentesting

Las prácticas más avanzadas en ciberseguridad están orientándose hacia el pentesting continuo (CPT), que permite evaluar en tiempo real la seguridad de los sistemas, adaptándose rápidamente a nuevas amenazas. Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la rápida remediación de vulnerabilidades, un aspecto donde la automatización juega un papel crucial. Además, a nivel regional, Argentina está fortaleciendo su capacidad de respuesta con iniciativas como el reciente Plan Federal de Prevención del Cibercrimen (2025–2027), una estrategia integral que busca mejorar la prevención, investigación y respuesta ante delitos cibernéticos mediante la colaboración interinstitucional y la capacitación especializada.

Paola Aguirre, Líder de Servicios de Testing en Ecosistemas Global, concluye: “Nuestro objetivo es seguir evolucionando en el ámbito de las pruebas funcionales y no funcionales, incorporando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para ofrecer soluciones más robustas y adaptativas. El verdadero desafío está en combinar la tecnología con la mirada crítica de los equipos de QA, construyendo así entornos más seguros, eficientes y preparados para el futuro.”

Compartir

Política de Privacidad

Real Empatía Comunidad se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Empatía Comunidad y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Empatía Comunidad no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Empatía Comunidad.

Empatía Comunidad no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Empatía Comunidad aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Empatía Comunidad no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Empatía Comunidad no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Empatía Comunidad recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Empatía Comunidad recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Empatía Comunidad no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Empatía Comunidad se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Empatía Comunidad con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Empatía Comunidad.

Si el usuario utiliza los servicios de Empatía Comunidad, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.