Premio Hydro Argentina / Bienal de Arquitectura: Ganadores de la Mejor Fachada de Aluminio

En el marco de la XIX Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de los Premios Hydro Argentina a la Mejor Fachada de Aluminio. Este año, el evento tuvo lugar el sábado 12 de octubre y celebró la excelencia arquitectónica y la innovación en el uso del aluminio en la construcción.

Premio del Público

El Premio del Público, determinado por la votación abierta al público en el website del Premio, fue otorgado al Edificio del Poder Judicial del Chaco, diseñado por un destacado equipo de arquitectos: Roxana Edith Salinas Pinat, Facundo Roggero, y Carlos W. Lindstrom. La obra fue ejecutada por ABENOR, bajo la dirección de Gastón Buljubasich.

Mención Especial del Jurado

El Centro Empresarial Libertador, realizado por el estudio de Mario Roberto Álvarez, recibió una Mención Especial del Jurado. El equipo interviniente incluye a Hernán Bernabó, Fernando Sabatini, Miguel Rivanera, Pablo Rivanera, y Elena Sagastizabal. Desarrollado por RAGHSA, este proyecto contó con la materialización de Obras Metálicas para la envolvente de la mano de Jorge Lentino y su equipo. El jurado destacó la resolución volumétrica y el uso innovador de materiales que enriquecen la experiencia arquitectónica.

Primer Premio

El Primer Premio fue otorgado al Edificio Alma Duc, diseñado por el estudio Office of Architecture in Barcelona, liderado por Carlos Ferrater y Lucia Ferrater, junto con German Hauser de HAUSER Oficina de Arquitectura. Este edificio se destacó por su lenguaje pluralista y su capacidad para interactuar con el entorno, creando un ritmo dinámico a través de sus volúmenes y balcones. Las fachadas fueron desarrolladas por Alushop, bajo la dirección de Juan José Cornes y equipo.

Victoria Wasserman, gerente comercial de Hydro Argentina, expresó: “Estamos orgullosos de fomentar la creatividad y la innovación en la arquitectura. Este concurso refleja nuestro compromiso con la transformación arquitectónica y el uso sostenible del aluminio”

Por su parte, Eduardo Juliá, gerente general de Hydro Argentina, añadió: “Cada uno de estos proyectos no solo resalta la grandeza del aluminio, sino también su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades del entorno urbano”.

Los ganadores recibieron sus premios en una ceremonia que celebró la unión entre la arquitectura y la innovación en el uso del aluminio, un material clave para el desarrollo sostenible en la construcción y el futuro.

Acerca de Hydro Argentina

Hydro es la única compañía con una cadena de valor completa en el sector global del aluminio, con actividades en cuarenta países de todo el mundo. Al combinar especialización local, alcance global y una capacidad inigualable en I+D, nuestros 35 mil empleados crean soluciones innovadoras de aluminio en toda la cadena de valor a nivel mundial. El propósito es crear una sociedad más viable mediante el desarrollo de los recursos naturales en productos y soluciones de manera innovadora y eficiente. Está presente en una amplia gama de segmentos del mercado del aluminio, la energía, el reciclaje de metales, las energías renovables y las baterías, ofreciendo una riqueza única de conocimientos y competencia.  Hydro Extrusión Argentina, es la primera planta de aluminio del país certificada según la Norma de Desempeño ASI, que su objetivo es que los principios de sostenibilidad y derechos humanos se integren cada vez más en las cadenas de suministro. Además, cuenta con las certificaciones: ISO 9001; 14001 y 45001, y Qualicoat. Actualmente, opera una de las prensas de extrusión más avanzadas técnicamente de América Latina.

https://www.hydro.com/es-AR/

Compartir

Política de Privacidad

Real Empatía Comunidad se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Empatía Comunidad y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Empatía Comunidad no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Empatía Comunidad.

Empatía Comunidad no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Empatía Comunidad aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Empatía Comunidad no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Empatía Comunidad no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Empatía Comunidad recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Empatía Comunidad recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Empatía Comunidad no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Empatía Comunidad se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Empatía Comunidad con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Empatía Comunidad.

Si el usuario utiliza los servicios de Empatía Comunidad, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.